Bugnes stéphanoises
El mes de febrero nos trae celebraciones clásicas de las divertidas, el Carnaval, quién no ha soñado ser una persona diferente de lo que es? Disfrazarse, participar con amigos en una rúa y por encima de todo reír y pasárselo lo mejor posible. Pos eso queremos hacer un grupo de diferentes recetas dulces y saladas para celebrar el carnaval, en cada país es un poco diferentes pero la mayor parte tiene en común el poder «despedirse» de las comidas grasosas para pasar a comidas más ligeras. Hoy os presento unos buñuelos franceses denominados Bugnes stéphanoises que en poco más de dos horas los tenéis listos.
Qué necesitamos para prepararlos?
250 grs. de harina
2.5 grs. de sal
15 gr de levadura fresca
25 grs. de azúcar glass
90 grs. de huevo
45 grs. de agua
63 grs. de mantequilla pomada
Agua de Azahar o zumo de limón
Como los preparamos?
Mezclamos en el bol del robot, la harina, la sal, el azúcar glass, los huevos y la levadura fresca que habremos diluido en el agua. Amasamos durante unos 8 minutos y en este punto añadimos la mantequilla, Amasamos de nuevo otros 8 a 10 minutos, o en el momento que se nos separe de las paredes.
Con la masa hacemos una bola y tapándola para que no se reseque la colocaos en la nevera durante 2 horas.
Pasadas las 2 horas, estiramos la masa yo he procurado que me queda como de 0.4, pero luego se hincha lógicamente.
Cortamos tiras de 3 cm. de anchas y vamos cortando en diagonal para conseguir rombos.
Estos rombos, les hacemos un corte en el centro y por el pasamos un estrema para que queden como dobladas.
Ponemos el aceite a 170º y vamos friendo de dos o tres para que no se enfrie y queden todas igual de doradas. Las sacamos yo las he escurrido con un enfriador de bizcochos con papel por debajo, consiguiendo que caiga el aceite y no se pongan revenidas.
Después las pasas a una fuente y añades azúcar glass o si lo prefieres las puedes comer con un chocolate.
Si te gusta probar cosas de otros países te invitamos a preparar Chiacchiere de Carnaval propias de Italia.
1 pensamiento sobre “Bugnes stéphanoises”